Municipio Cmte. Luis Piedra Buena

Ubicada a 240 kilómetros de Río Gallegos, esta pequeña urbe posee algunas características que la diferencian de sus ciudades vecinas. Una de ellas es la vegetación impactante a ambas orillas del río, que le da un aire de oasis entre tanta estepa patagónica.

Su avenida principal recibe el nombre de Gregorio Ibáñez y es la que da la bienvenida a la ciudad y por la que transitan la mayoría de los vecinos los fines de semana cuando salen a dar una vuelta a ver qué pasa.

Sobre el río, una importante zona se encuentra forestada y su extensión supera los cuatro kilómetros, que se vuelven ideales para acampar o bien para pasar el día pescando o asando un cordero.

No muy lejos de allí, la ruta nacional 3 cruza el río Santa Cruz por uno de los puentes más extensos de la Patagonia, dejando ver además del río un conjunto más que interesante de islas e islotes que lo rodean. Una de ellas es la que se conoce como Isla Pavón.

El aspecto más relevante de la isla Pavón es su tranquilidad y la posibilidad de dedicarse a pescar o simplemente a la recreación, a tomar sol y descansar.

A la isla Pavón se accede con solo cruzar el puente sobre el río Santa Cruz en las afueras de la ciudad de Cmte. Luis Piedra Buena. Que es el mayor de varios islotes de poca superficie pero de gran interés histórico y para el esparcimiento.

Allí residió el comandante Luis Piedra Buena, defensor de la soberanía del país en el área sur a partir de 1859. Se constituyó en el primer poblador estable, que colaboro con sus ideales y que se sumaron a la historia grande de la época.

El nombre de la isla Pavón se le atribuye al mismo Piedra Buena, quien lo tomó de la batalla ganada por el general Bartolomé Mitre en 1861. Un año después, en ese mismo sitio se enarboló por primera vez la bandera argentina en el territorio sureño.

La cercanía con las aguas hace de esa zona un lugar muy húmedo y verde.

Cuenta con un camping y cabañas para albergar a los fanáticos de la pesca que, además, tienen la posibilidad de desembarcar en el muelle y recorrer los caminos internos para conectarse con la vida al aire libre y conocer la flora y fauna autóctonas. Existe también un criadero de truchas arcoiris que se puede visitar para tener conocimiento de los distintos procesos de reproducción, cría o siembra de esa especie.

Y otra importante Isla es la de Los Guindos donde crece de manera silvestre este tipo de fruto fino.

Noticias

mayo 23, 2023

Festejos por el 213º Aniversario de la Revolución de Mayo.

La comunidad del Jardín Nº 61 «Sueños de Alegría » se reunió en el establecimiento para celebrar el 25 de mayo con actividades alusivas al aniversario […]
mayo 23, 2023

Información / Cultura.

GRAN VELADA PATRIOTICA MIERCOLES 24 DE MAYO 19 hs. CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL ENTRADA LIBRE Y GRATUITA VENI A ACOMPAÑAR A NUESTROS ARTISTAS LOCALES NO TE LA […]